Con marrajos y tintoreras tu también puedes bucear
Clara lleva 5 años trabajando con ecoturismo de tiburones pelágicos en aguas abiertas en Baja California sur. Desarrolla programas para la conservación de tiburones a través de ecoturismo, ciencia ciudadana e investigación. Ha trabajado con instituciones gubernamentales mexicanas para la inclusión del tiburón mako (marrajo) en el Apéndice II de CITES.
Es licenciada en Biología marina con un Máster en Oceanografía y Gestión del Medio Marino y un Diplomado en Técnicas de Buceo Aplicadas a la Investigación Subacuática. Movida por su pasión por los tiburones y su visión del turismo como plataforma de estudio para su conservación, en el año 2013 se trasladó a Baja California Sur, México.
The Shark Odissey
En 2016, Clara fundó The Shark Odyssey con el objetivo de involucrar al público general en la conservación de tiburones a través del conocimiento científico sobre su biología, de métodos de ciencia ciudadana y de encuentros con tiburones en su hábitat natural en el Mar de Cortés y Océano Pacífico Mexicano.
En estos 5 años trabajando como bióloga marina y buza de seguridad junto a Cabo Shark Dive, operador de nado con tiburones en Baja California Sur.
Fundación Mexico Azul
Desde 2017, Clara es directora de la Fundación México Azul, y entre otros proyectos, el Software de Foto-identificación de tiburón mako es uno de los más novedosos ya que cuenta con inteligencia artificial y el apoyo de AI For Earth de Microsoft para su desarrollo.
«Chuming» la cara desconocida del nado con tiburones
El turismo de buceo y snorkel con tiburones está de moda. Todos hemos oído la frase “Vale más un tiburón vivo que muerto”. Pero mientras que en algunos lugares del mundo los tiburones pueden observarse al natural, hay ciertas especies que sólo pueden observarse recurriendo a métodos conocidos como “atracción”. Estas especies, como los tiburones mako o marrajo común (Isurus oxyrinchus), y las tintoreras (Prionace glauca), se caracterizan por ser esquivas, altamente migratorias y habitar aguas abiertas.
No todos los métodos de atracción de tiburones implican que éstos sean alimentados
¿Pueden estas técnicas de atracción modificar el comportamiento y ciclo vital de los tiburones?
Podemos responder de manera diferente según:
- La zona donde se desarrolla la actividad (arrecifes y aguas someras, o bien aguas abiertas)
- Las especies a observar (especies residentes y territoriales o especies migratorias)
- Las técnicas de atracción empleadas.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
¿Qué es...?
Es la práctica de atraer a los tiburones arrojando «chum» al agua. Esta sopa se va vertiendo desde la embarcación de manera contínua para crear el camino olfativo que seguirá el tiburón desde aguas abiertas hasta nuestro punto.
Esta es la técnica más utlizada para trabajar con especies muy móviles y en zonas de aguas abiertas y profundidad.
Presentación visual de pieza de pescado o de una presa falsa, atada a un cabo. Aquí el tiburón puede o no morder el cebo, pero no es alimentación como tal. Es útil para mantener al tiburón interesado a la vista desde de la embarcación.
Ofrecer trozos de pescado que el tiburón ingiere, puede ser pasivo o activo (este último, cuando el buzo ofrece el pescado con la mano). Esta es la modalidad de atracción con más contacto y usualmente se practica en buceos estáticos, con botella y en el fondo en aguas no muy profundas.
Atracción de tiburones
- Permite aumentar los avistamientos de tiburones a los operadores turísticos para ofrecer la actividad. No nos engañemos, sin algo de atracción, muchas fotos de makos no serían posibles.
- «Protegemos sólo lo que amamos, amamos sólo lo que entendemos”, a través de la interacción se genera un cambio positivo en la percepción pública hacia estos animales.
- Los científicos tenemos la oportunidad de observar a los tiburones en su hábitat natural y de obtener datos independientes de desembarcos pesqueros.
- Se genera una derrama económica beneficiosa para la comunidad local, ya que los participantes invierten en hoteles, restaurantes y otros gastos indirectos en la zona de la actividad.
Esta industria turística puede resultar en un impacto en planes de manejo en pro de la protección de tiburones, como el establecimento de Santuarios Marinos.
- Se pueden congregar muchos individuos de la misma especie en el mismo punto pudiendo crear cambios en su uso de hábitat.
- Si se trabaja con jaula, los animales pueden resultar heridos al chocar o morder el metal.
- En caso de tiburones residentes en arrecifes, pueden mostrar cierto cambio de comportamiento como pasar más tiempo cerca de la superficie o cambiar sus movimientos verticales diarios.
Hay cierto riesgo de interacción negativa hacia los humanos, pudiendo aumenar la posibilidad de incidentes por probabilidad de encuentro.