Entrevista a Andrea Marassich
En una cueva me siento en casa
Entrevistamos a un hombre, Andrea Marassich, cuya trayectoria habla por sí sola. Considerado uno de los mejores docentes de buceo en cuevas del mundo, su dedicación, experiencia, conocimiento y humildad al transmitir, son su sello de calidad. Alguien capaz de sacar lo mejor de cada uno de sus alumnos.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Andrea Marassich

BIO
Marassich nació en Trieste en el 1973, pesé a su proximidad al mar nunca terminó de sentir demasiado atracción hacia él, de hecho reconoce haber tardado tiempo en tener la necesidad de aprender a nadar, le apasionaban otros deportes como el karate o kick boxing, nada que ver con lo que le deparaba el futuro…
Estudió Ciencias políticas y económicas en la Universidad y sus inquietudes pasaban por viajar, ¡mochila a la espalda y aventura! En 1993 se cruzó en su camino una mujer que le preguntó si quería hacer un curso de buceo, algo que nunca se había planteado y en su curiosidad por experimentar cosas nuevas pensó: ¿Porqué no? Éste fue el inicio de una gran carrera profesional….
Sus inicios fueron dirigidos al buceo profundo en pecios
En realidad fue en el 1995 cuando hice mi primer curso de buceo en cuevas, y a pesar de que me encantó, no me sentí preparado para esta actividad. Tras realizar unas veinte inmersiones en cuevas decidí parar. Sentía que no tenía las capacidades y el control para disfrutar de ese entorno.
Pero tras ver como mi curso con la GUE había cambiado mi forma de bucear en pecios, decidí probar mis capacidades de buceo en cuevas aprendiendo desde el principio con instructores de esa organización. Así que en 2001 solo se podía hacer cursos de cueva en High Springs Florida con David Rhea instructor de cueva GUE, y ese fue el cambio en mi carrera de buceador.
Tras 8 años de obsesión por los pecios, ahora estaba “enganchado a las cuevas” y desde ese momento han sido la pasión más fuerte.
Conexión más fuerte entre buceadores y científicos
Comencé a crear proyectos por Europa, pero finalmente mi cambio fue orientado a conseguir crear una conexión más fuerte entre buceadores y científicos. Este ha sido el principio de lo que hoy se llama proyecto Phreatic y es el centro de mis actividades la mayor parte del tiempo.
Este proyecto, que se inició en Cerdeña en 2014, tiene como objetivo la comprensión y la documentación de las cuevas costeras del Supramonte y del golfo de Orosei. Son ríos subterráneos de agua dulce, entre los sistemas sumergidos más largos de Europa, que surgen en el mar. El resultado es un entorno que empieza como cueva mari-na, que deviene una zona de intercambio, hasta llegar a la parte de cuevas donde solo hay agua dulce. Estas cuevas estaban secas y se pueden encontrar decoraciones y es peleotemas, es un entorno tan precioso como complejo.
Una exploración en cueva es como un vídeo juego, donde cada buceo es un juego y un día de diversión.