Revista de buceo Letsdivemag
  • Let’s Dive Mag
  • Dive Travel Show 2023
    • Presentaciones Dive Travel Show 2023
    • Dive Travel Show 2022
  • Contacto
  • 0
Lluis masuet
Foto y videos submarinos

Fotografía Fifty-fifty

por Ingrid Riera 18 septiembre, 2020

Fotografía Fifty-fifty pasión

¡Muy buenas amigos fotosub!!!
Para la mayoría se han acabado las vacaciones y seguro que las habéis pasado en el agua con vuestros equipos disfrutando de esta preciosa pasión.
Espero que tengáis todos fotones…

Yo no he sido menos que vosotros y me he llevado la cámara a cada uno de mis buceos, que nos han sido pocos. Estos últimos meses le he estado cogiendo el gusto a las fotos “fifty-fifty” y la verdad es que a base de practicar mucho he conseguido resultados que me encantan.
Pues bien, el Post de hoy va dedicado a este tipo de fotografías con todo lo que necesitas saber para no morir en el intento.

¿Qué es la fotografía Fifty-fifty?

La fotografía fifty-fifty no es otra que la que plasma dos planos diferentes, fuera del agua y dentro del agua. Debemos tener en cuenta que necesitaremos una cúpula grande, ajustar la exposición, corregir el desenfoque y disparo con ráfagas.

Ten una cúpula grande

Lo primero que debes saber es que es absolutamente imprescindible el uso de una cúpula y que, además, cuanto más grande  sea mejor, ya que te resultará mucho máas fácil hacer coincidir la línea de agua en el centro de la cúpula, cuanto más grande sea ésta.

Ajusta la exposición

El ajuste de la exposición es otro de los grandes retos que tiene este tipo de foto, pues por lo general, la zona fuera del agua tendrá mucha más luz, que la zona bajo el agua. Si tu intención es plasmar un sujeto concreto bajo el agua y tus flashes pueden iluminarlo, tendrás que ajustar la exposición a la zona exterior y preocuparte de ajustar los flashes bajo el agua.

Importante: ¡recuerda posicionar los flashes por debajo de la cámara!

Si lo que quieres es mostrar también un paisaje bajo el agua, tendrás que decidir que zona es la que quieres exponer correctamente o bien si quieres dejar una zona algo subexpuesta y otra sobreexpuesta. Yo, si no tengo otra alternativa, prefiero esta opción para luego ajustar las dos zonas con “Lightroom”.

Corrige el “desenfoque”

Otro problema que te encontrarás normalmente es que una de las zonas quedará desenfocada. Esto sucede porque la columna de agua hace que la cámara capte los sujetos más cerca, al igual que nosotros vemos todo más cerca bajo el agua.
Para corregir este problema tendremos que usar un valor de apertura de diafragma lo más alto posible. Os recuerdo que cuanto más cerrado está el diafragma, más profundidad de campo hay, pero también más oscura se verá la foto, por lo que tu reto será buscar de nuevo el equilibrio entre profundidad de campo y luminosidad.

Mejor utiliza ráfagas

Por último, os recomendaré que disparéis ráfagas siempre que os sea posible. El movimiento del agua os dificultará mucho conseguir esa foto en la que la línea del agua está justo como queréis, así que disparar varias veces en cada intento aumentará vuestras probabilidades de éxito.

Instagram perfiles: Lluis Masuet @masuleti_underwater 

 

No te olvides de...

Subir la sensibilidad ISO

Subir la sensibilidad ISO y bajar la velocidad de obturación te ayudará a encontrar el punto ideal, pero cuídate de no pasarte con estos valores o te aparecerá ruido y/o la imagen movida.

Ajuste de la exposición

El ajuste de la exposición es otro de los grandes retos que tiene este tipo de foto, pues por lo general, la zona fuera del agua tendrá mucha más luz, que la zona bajo el agua.

Texto completo LetsDiveMag 14(pág 22 a 28)
1
FacebookTwitterPinterestLinkedinWhatsappEmail

Otros Temas Relacionados

El efecto Twistee

27 enero, 2021

The Twistee effect

27 enero, 2021

Peter Alexander Reiserer

18 septiembre, 2020

Foto Snood

20 julio, 2020

Foto micro angular

27 mayo, 2020

El efecto Bokeh

8 abril, 2020

Felipe Ravina y el vídeosub

12 diciembre, 2019

Especies mundo marino de Canarias

11 diciembre, 2019

Creatures | Criaturas

11 diciembre, 2019

Palmarés 43 Ciclo Internacional de Cine Submarino de...

9 octubre, 2019
DESCENT G1

REVISTA DE BUCEO Y VIAJES LETSDIVEMAG

SUSCRIBETE GRATIS | SUBSCRIBE FOR FREE

He leído y acepto la política de privacidad

ingridrieradive

Ingrid Riera
Entrevistaremos la semana que viene, miércoles 13 Entrevistaremos la semana que viene, miércoles 13 de diciembre a Pere López Alegret, porque esta semana ha sido el primer Directo Imperfecto TOTAL!Os quiero y os espero next week💜
Entrada de Instagram 17999782985096719 Entrada de Instagram 17999782985096719
Miércoles 6 de diciembre 2023 entrevistamos a un Miércoles 6 de diciembre 2023 entrevistamos a un biólogo y editor enamorado de los tiburones.No os lo perdáis!Os queremos!
Tu nuevo GARMIN? No te pierdas los detalles. Tu nuevo GARMIN?No te pierdas los detalles.
Entrada de Instagram 17877591764993895 Entrada de Instagram 17877591764993895
Síguenos en Instagram

SUSCRIBETE GRATIS A LA REVISTA Y RECIBE EL LINK EN TU EMAIL CADA NÚMERO

SUSCRIBETE GRATIS | SUBSCRIBE FOR FREE

He leído y acepto la política de privacidad

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Contactar revista de buceo
  • Lets Dive Mag
  • Feria de buceo 2021
  • Zero Plastics
  • Política de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Avisos Legales
  • Diseño Web OKmarketingKO.com

2019 © Revista Buceadores | Hosting by Kabracha

Revista de buceo Letsdivemag
  • Let’s Dive Mag
  • Dive Travel Show 2023
    • Presentaciones Dive Travel Show 2023
    • Dive Travel Show 2022
  • Contacto

Shopping Cart

Close

No hay productos en el carrito.

Close
Esta página utiliza cookies y otras tecnologías para que podamos mejorar su experiencia en nuestros sitios: Más información.