Amber y Emili, dos mujeres que transforman plataformas en arrecifes
Proyecto Blue Latitude
Según nos explica Ana Alemany en su magnífico libro “Mujeres de los Mares”, “Una plataforma petrolífera es una gran estructura dedicada a extraer gas natural y petróleo de los yacimientos del lecho marino.
¿Qué hacer cuando la vida útil de una de estas plataformas en alta mar ha llegado a su fin?
Existen dos opciones o desmantelarla y sacarla del mar, o convertirla en una plataforma artificial a través del programa “De Plataformas y Arrecifes (R2R). Ambas soluciones son muy costosas, pero una puede duplicar a la otra.
Qué hacer con una plataforma petrolífera
Desmantelarla consiste en trasladar toda su estructura a tierra firme y una vez allí, desmontarla y reutilizar su material.
Transformarla en un arrecife supone cortar la parte de lo que sobresale del agua y quitar la estructura de perforación, dejando que permanezca la parte sumergida.

Blue Latitudes Programa R2R (Rigs-to-Reefs)
Frente a su desmantelamiento Amber y Emily proponen un programa R2R (Rigs-to-Reefs) dedicado a anular estas estructuras como plataformas y transformarlas en arrecifes artificiales vivos. Crear una biodiversidad a su alrededor y enriquecer la zona de la forma más natural posible. Nada más y nada menos. En esto consiste Blue Latitudes.
Blue Latitudes Es una empresa de Consultoría Ambiental Marina sobre la viabilidad de la aplicación del programa Rigs to Reefs (RtR) en California, nacida de la investigación de la escuela de posgrado en Scripps Inst. de Oceanografía.
Como científicos marinos, nuestra misión es reconvertir estas plataformas de petróleo y gas en arrecifes artificiales; lo que se conoce como RtR. Sin embargo, la reutilización de los materiales existentes y su reutilización en beneficio del medio ambiente no se limita a las plataformas marinas, podemos aplicar esta reconversión a un sinfín de industrias, desde la eólica marítima hasta la acuicultura.
Nuestra visión es encontrar el lado bueno para el océano logrando maridar los intereses de la industria con los del medio ambiente. Estamos profundamente comprometidos en reutilizar la infraestructura energética en alta mar en beneficio del medio ambiente.
Algunas de estas plataformas petrolíferas se encuentran entre los ecosistemas más productivos del planeta.

La pandemia nos ha desafiado a pensar de forma creativa sobre cómo llevar a cabo nuestro negocio. Ahora tele trabajamos y hemos ampliado nuestro equipo para incluir a miembros que viven en EE.UU. Aunque al principio fue un desafío, también ha creado nuevas oportunidades para que mejoremos nuestras habilidades de comunicación y autodisciplina para cumplir con los plazos y mantener la empresa en marcha.